Bienvenido

Este es un lugar donde encontrarás comprensión y apoyo para avanzar hasta concluir con la tesis.

viernes, 17 de febrero de 2017

El análisis de los datos

Seguro tienen en mente que hablaremos de complicadas formulas matemáticas y estadísticas o del coeficiente de correlación de Spearman... verdad?
NO! Eso lo encontramos en los libros de estadística y a mi, en lo personal, sobre estadística sólo me nace contarles una simpática historia del llamado lenguaje de Dios... la estadística, digo.
Resulta que estos señores estadísticos, que nos da miedo cuando escuchamos sus nombres, eran unos personajes de lo más simpáticos, por ejemplo el famoso creador del coeficiente de correlación T de Student, fue un matemático, William Sealy Gosset que trabajaba en una cervecería chequeando las cantidades de ingredientes que deben mezclarse para lograr una cerveza de calidad y sabrosa.
Al ser un estadístico, le resultaba muy prosaico trabajar en una cervecería, pero lo hacia, yo creo con gusto. A quien no le gusta una buena cerveza... y fría!
Resulta que este señor, quería contar sus métodos de comparación de muestras (de chela!) pero por restricciones de su contrato y el giro de su actividad no podía hacerlo.
Por eso utilizó el pseudónimo de "the student" para publicar sus métodos de cálculo en la Biometrikal Review de Inglaterra, con un éxito relativo pero que después fue divulgado y cada vez más usado en la prueba de correlación de muestras estadísticas para poblaciones con variables asociadas y que muestra ese grado de correlación de una variable a otra con ciertos márgenes que les llaman grados de libertad.
Si quieren deleitarse con las historias de vida de los creadores de las formulas estadísticas que usamos en las investigaciones les recomiendo el librito "La dama que probaba el té"



Pero bueno, esta breve historia era para interesarlos en el tema del análisis de datos. Lo que en realidad quiero contarles es cómo encaré el análisis de información en el proceso inmediatamente después de recoger una cantidad mas o menos grande de información.
Cuando se hace el perfil de la tesis nos piden que hagamos un diseño de la prueba de hipótesis, nada más útil, pero como sabemos, entre nosotros, cuando hacemos el perfil de la tesis ese no es uno de los temas que nos está interesando en ese preciso momento, sino, lo que nos interesa ese momento es que nos aprueben el perfil, y... luego vemos…!
Pues cuando llegamos al punto de ordenar los datos, sean éstos, cualitativos o cuantitativos, es un verdadero problema no haber pensado en eso antes. Pero bueno, en mi caso tenía un plan pero no fue sesudamente pensado, pues porque alguien sin experiencia, como yo no podría saber qué sucedería con los datos que ni siquiera había obtenido aún.
Pero, sobre la marcha había que hacer algo con los datos, en mi caso cientos de hojas de transcripciones de entrevistas en profundidad con informantes clave.
Lo que hice fue cargarlos a un sistema de análisis informático cualitativo, les llaman genéricamente  QDA software (Qualitative Data Analysis), hay algunos propietarios pero yo use un Software libre que se llama TAMS Analyzer se los recomiendo, es gratuito y sirve de mucho. (un saludo a su creador Mr. ), pero bueno! volvamos a nuestro asunto.
El resultado del cargado del software, no es como esperan que les diga, la respuesta a las plegarias del investigador... NO!!! Es otro monto de hojas de reportes con selecciones de las entrevistas que es una locura tratar de conectarlas todas. …Si, sí, sí ya se lo que están pensando si de eso se trata, pero ya quiero verlos con sus cajas de papeles de kilómetros de datos que no saben de donde agarrarlos.  Luego de días... meses tratando de hallar sentido a esos datos, de recodificarlos y recontra ordenarlos de arriba hacia abajo, recordé algo que dije en el diseño una nota del viejo maestro Pierre Bourdieu, que citando a Gastón Bachelard, decía: "el vector de investigación va desde lo teórico a lo empírico" y zaz! empecé a darle utilidad a ese juicio aleccionador y me abrió la mente, fue un momento de lucidez que pocas veces tienes en la vida. Si los tienes... grábalos y súbelos al Youtube, urgente!!! seguro querrás ver esa cara una y otra vez.
La teoría que usaba de base planteaba entre muchas cosas tres ejes fundamentales, uno económico, otro cultural y otro social donde entra todo lo del poder y la política. Y, como tenía datos de entrevistas, revisión de entrevistas y datos estadísticos de fuente secundaria lo que hice fue, a mano alzada, dibujar una matriz de doble entrada donde puse en las columnas los ejes de la teoría y en las filas las fuentes de información.
Créanlo o no esa simple herramienta de organización me ayudo a darle más operatividad a las marejadas de información que estaba sacando del sistema informático, se podría decir que eso me ayudó a separar la paja del trigo en materia de datos. Y, lo más importante ese ordenamiento previo me ayudo a organizar el análisis con mayor fluidez.
Ahora supongo que esto fue resultado de darle vueltas y vueltas a los datos que yo tenía, y que este ejemplo sólo se aplica a mi caso, pero creo que es una buena sugerencia para los que, como yo, no somos tan sistemáticos y ordenados y que nadie nos ha dado la mano con estos temas operativos de la investigación y que además, no los encontraras en los libros. yo los busqué y nada, ¿cómo analizar los tipos específicos de datos que te arrojan tus instrumentos?
Esta es una herramienta que ojalá les ayude a construir su propia llave stillson para su investigación.







miércoles, 14 de marzo de 2012

¡Estamos a punto de sentarnos a escribir!

Con seguridad conocen la famosa situación del enfrentamiento a la temible hoja blanca y las también famosas recetas medio NEW AGE sobre qué hay que hacer para vencerla.
Hoy vamos a recuperar algo de experiencia respecto a este punto. En primer lugar la hoja blanca no debe ser tal, debemos agarrarla y empezar a rayarla con bosquejos y grafías que hablen de cómo estamos ordenando mentalmente la totalidad de nuestra investigación.
Quiero decir con esto que estoy suponiendo que el trabajo de investigación está por lo menos avanzado en lo que se refiere a la recolección de datos, es decir, que ya empezó a formarse una idea de cómo exponer nuestras reflexiones, resúmenes, fichas, cuadros estadísticos, fotos y cualquier otra fuente que hayamos estado utilizando para recuperar información de nuestra investigación.
En ese entendido el bosquejo al que me refiero es un mapa conceptual, una figura más gráfica que esquemática respecto a la relación existente entre la totalidad y la parte de nuestra investigación. Ojo! Que no estoy refiriéndome a la prueba de la hipótesis, ni temática ni estadísticamente, sino al conjunto de datos que hemos recopilado.
Decía que empezamos con un mapa de círculos alrededor de uno central que contiene, resumida en dos o tres palabras nuestro objeto de estudio, al cual se le van sumando otras ideas que consideramos dependientes y relacionadas a esta idea central, y que pueden considerarse ámbitos o subtemas del principal.
Esa es nuestra estructura de la tesis o de la investigación en ciernes. Nada más ni nada menos. Llegar a esa comprensión de la totalidad nos será de vital ayuda para avanzar en el proceso de exponer nuestra investigación de manera ordenada y sin que haya un suicidio por desesperación o un empacho de información que no fluye adecuadamente.
A ese valioso instrumento, le debemos hacer un par de cosillas para que nuestro plan de exposición del conjunto de la investigación tenga un esqueleto.
La primera es plantearse un objetivo de nuestro texto, es decir, de qué vamos a hablar, para quien y de qué manera nos vamos a dirigir a esas personas.
La segunda: trasladar el diseño dibujada a un esquema jerárquico, donde encontremos tema central seguido de sus temas secundarios y dentro de ellos varias subdivisiones como partes planteadas en un orden lógico que aparecerá fruto de todo este ejercicio.
 Y la Tercera. La validación de este esqueleto, comparándolo con nuestro diseño de la investigación elaborado y aprobado por los jerarcas académicos de las universidades o de los institutos de post grado que nos aprobaron el proyecto. La pregunta clave es ¿así como esta nuestro esqueleto, puede dar una respuesta coherente y decir algo respecto del tema que estamos investigando? O como lo he hecho muchas veces, preguntarme ¿Si este esquema pasa por una tabla de contenido respetable y que por lo tanto la podríamos encontrar en algún libro que habla sobre nuestro tema?

Con este paso ya hemos superado la tonta hoja blanca, y hemos entrado a una dimensión en la que nos preguntaremos con seguridad: ¿Dónde pongo esta información que conseguí? Y qué creo que es un hallazgo.
Finalmente un consejillo el libro del Señor John Bowden, “Escribiendo un reporte”. Me ayudó mucho; consíganlo y será, como una novela de esas que tienen en tu velador.


martes, 26 de julio de 2011

Una buena investigación requiere de una buena presentación

Puede parecer extraño, pero en absoluto es ridículo discutir en un espacio, como este el tema de las formas de presentar las ideas a otros.
La idea toma más cuerpo, si tenemos en cuenta que meses más o meses menos la tesis que estamos realizando tiene que ser defendida ante un auditorio en un tiempo cercano; y no es nada descabellado pensar que su contenido tendrá que ser, además presentado en espacios públicos o foros académicos y hasta políticos a personas de las más diversas clases, espacios en los que hay que considerar que las personas que asisten no tienen el tiempo suficiente, como para conocer los pormenores del trabajo y sólo quieren aprovechar tu exposición para ponerse al día o aprehender lo más sustancioso del tema que presentas.
Es por ello que, preocupado por este tema, en las incontables búsquedas interesantes en la red encontré información que me parece relevante para hacer que nuestras presentaciones sean realmente efectivas y no matemos por Power Point a nuestros auditorios.
Debo confesar, además que esta temática, de la efectividad de comunicar ideas y hacer presentaciones efectivas es un interés que he desarrollado desde hace años atrás, uno de mis aportes va por ahí en la red con el título de “¿por qué muerte por power point?” que les pongo a consideración.
Pero además les recomiendo a todos y a todas ustedes, grandes o pequeñitas presentadoras el texto “Los secretos de las presentaciones de Steve Jobs” realizado por Carmine Gallo, quien sintetiza cintos de horas de observaciones de la capacidad bien probada de Jobs, el genio que revolucionó la tecnología con productos, como la computadora MacBook, el iPod, el iPhone y el maravilloso iPad, quien es capaz de “vendernos” sus ideas de manera brillante, y donde nos explica en pocas, pero precisas pautas el camino para elaborar presentaciones de impacto.



Cinco puntos de los secretos de las presentaciones de Steve Jobs

  1. Un encabezado. Steve Jobs posiciona cada producto con un encabezado que encaja bien en los 140 caracteres de un posteo en twitter. Por ejemplo, Jobs describió el MacBook Air como “La notebook más delgada del mundo” Esta frase apareció en sus transparencias, en el sitio Web de Apple y en las notas de prensa al mismo tiempo. ¿Qué es la única cosa que ustedes deben dejar saber a la gente sobre su producto? Ese encabezado debe ser consistente en todo su material de marketing y de presentación.
  2. Un Villano. En toda historia clásica, el héroe combate al villano, en 1984, el villano de acuerdo a Apple, fue IBM. Cuando Jobs introdujo el famoso comercial de TV de 1984 a los equipos de ventas de Apple por primera vez, el contó la historia de cómo IBM era el villano. Uno puede argumentar que el popular comercial de TV “Yo soy una Mac” es un cliché del héroe y villano. Esta idea de conquistar un enemigo compartido es un poderoso motivador y vuelve al consumidor en evangelista.
  3. Una simple transparencia. Los productos Apple son fáciles de usar por la eliminación del relleno. El mismo enfoque es aplicable a las transparencias en las presentaciones de Steve Jobs. Él es estrictamente simple, visual y sí, evita las listas de puntos. Las fotografías son dominantes. Cuando Jobs mostró el MacBook Air, nada de palabras pudieron remplazar una fotografía de una mano jalando la notebook afuera de un sobre tamaño oficio. Piensa de esta manera –el promedio en las transparencias en Power Point es de 40 palabras. En una presentación, Steve Jobs tuvo un total de siete palabras en 10 transparencias. Y ¿Por qué tú estas abarrotando tus transparencias con demasiadas palabras?
  4. Una demostración. Los neurocientistas han descubierto que el cerebro se aburre fácilmente. Steve Jobs no te da tiempo a perder el interés. Diez minutos dentro de una presentación el a menudo está presentando un nuevo producto u oferta y divirtiéndose. Cuando él introdujo el iPhone en el Macworld 2007, Jobs demostró cómo “Google Mapas” trabajaba en el dispositivo, él jalo una lista de la tienda “Starbucks” en el área local y dijo, “Hagamos una llamada” Cuando alguien contestó, Jobs dijo: “Quisiera ordenar 4,000 cafés para llevar por favor... No, sólo estoy jugando.”
  5. Un momento glorioso. Cada presentación de Steve Jobs tiene un momento que los neurocientistas llaman un “momento cargado de emoción” El evento cargado de emoción es el equivalente de una nota mental que le dice al cerebro, ¡recuerda esto! Por ejemplo, en el Macworld 2007, Jobs abrió la presentación por contar a la audiencia que Apple iba a develar una nuevo teléfono móvil que además reproduce música, juegos y video. incluso dramatizó: “Hoy, estamos presentado tres productos revolucionarios. El primero es un iPod de pantalla panorámica con controles de tacto. El segundo es una revolucionario teléfono móvil. Y, el tercero es un poderoso dispositivo de comunicación por internet... un iPod, un teléfono, un comunicador de internet... un iPod, un teléfono, ¿lo están entendiendo? No son tres dispositivos. Es un dispositivo!” La audiencia explotó en gritos porque fue inesperado, y muy entretenido. A propósito, el momento glorioso del 9 de septiembre no tenía nada que ver con el producto. Fue Steve Jobs apareciendo en el escenario por primera vez después de ser sometido a un transplante de hígado. 
Una cosa más... vende sueños. Oradores carismáticos como Steve Jobs se conducen por algo cerca a un celo mesiánico para crear nuevas experiencias. Cuando el lanzó el iPod en 2001, Jobs dijo, “a nuestro estilo estamos haciendo del mundo un mejor lugar.” Cuando la mayoría de la gente vio el iPod, como un reproductor de música Jobs remarcó a este dispositivo, como una herramienta que enriquece la vida de la gente. Cultivar un sentido de misión, pasión, emoción y entusiasmo son ingrediente terriblemente subestimados en las comunicaciones profesionales de negocios, y además, pasión y emoción motivarán otros. Steve Jobs una vez dijo que su meta no es la muerte de un hombre rico en un cementerio, es ir a la cama cada noche pensando que él y su equipo hicieron algo maravilloso. Haz algo maravilloso. Haz de tu marca algo con significado. (Traducido por Erick Jurado).
A todo esto se debe precisar, que debemos hacer de nuestras ideas presentadas cosas interesantes y con sentido para nuestra audiencia y así contribuir a que nuestra investigación tenga repercusiones y comentarios pertinentes o que realmente ayuden a aclarar dudas entre nuestros colegas y la audiencia en general. En suma que el esfuerzo que le hemos dedicado a la investigación tenga impacto.

viernes, 24 de junio de 2011

Previo al Trabajo de Campo

Cuando ya hemos hecho propia una teoría o por lo menos algún aporte teórico y ya contamos  con un diseño mínimo que nos garantice no decir cosas que no pretendemos decir y establecer qué queremos decir con esta u otra categoría, y finalmente ya tenemos una idea mas o menos estructurada de qué temas podemos pedir que nos hablen nuestros sujetos de investigación. Estamos listos para dar el salto al trabajo de campo.
El trabajo de campo podríamos definirlo, como la experiencia por medio de la cual se hacen evidentes nuestra falta de comprensión del propio diseño de investigación, de la falta de lecturas pertinentes para la construcción del marco teórico, que pensábamos ya era una “joya” porque tiene más de 20 páginas con citas y bibliografía adicionada, y de la falta de coherencia entre nuestras ideas de lo que es nuestro objeto de investigación comparado con lo que esperamos que los informantes nos cuenten.


Al trabajo de campo, por lo menos debemos llegar con esas ideas claras: de que se debe hablar con otra gente, para ello el diseño es pieza clave, porque nos ayuda a establecer con claridad de qué hablamos y en qué términos. por ejemplo: que es la política educativa, y qué es lo que nosotros como investigadores vamos a entender como política educativa.


Otro de los ejemplos de mi trabajo sería: que es cambio y que es continuidad, es decir, en el marco del análisis de los cambios y continuidades de la política educativa de nuestro país, que entenderé como cambio y cuales son sus dimensiones y correspondientemente que entenderé por continuidad y cuales son sus determinaciones.



Luego, definir los instrumentos es como forrar un regalo que ya se encuentra empaquetado. Cierto, porque las preguntas fluyen en consecuencia, en el caso de mi tema de investigación que es el de las políticas educativas y sus rupturas y continuidades, las dimensiones que nos interesan del cambio y de las regularidades ente gestiones de gobierno aparecieron como por arte de magia. Lo más interesante es que no me sirvieron sólo para generar preguntas, como por ejemplo como planifican, cuales son los nuevos elementos teóricos de las políticas o las teorías base de las mismas, sino que me ayudaron a encarar de manera más profesional las entrevistas personales con personalidades que manejan de manera experiencial estos temas, como ex-autoridades y viejos entendidos en materia de elaboración de política en el Estado o críticos a las actuales políticas.


Es importante tener este “backup” por que ya que una vez en cancha, no puedes darte el lujo de decir a tu entrevistado, que ya te concedió una cita, que además, no se volverá a repetir, que dejaremos un tema pendiente porque falta informarme mejor. esa oportunidad de tener acceso a la información ya la perdiste.


Otra de las consecuencias útiles de tener este respaldo es que puedes hacerle preguntas a otras fuentes respecto de los temas planteados en las guías de entrevista, por ejemplo, les comparto, hoy en la mañana tuve una entrevista con una ex autoridad, en medio de la misma, cuando estábamos calentando el tema, nos visitó un periodista que quería otra entrevista pero sobre un tema mas particular, yo le cedí mi tiempo para que le haga sus preguntas, mientras hábilmente yo tomé nota de lo que decían y sumé los datos concretos recogidos por la grabadora del periodista a mis notas de trabajo y las utilicé en el marco de mis propias preguntas guía e hice como que ya me respondió algunas preguntas y por lo tanto tuve otras más complejas e incisivas que hacerle al entrevistado que luego volvió conmigo y pudimos meterle una charla más entendida en los temas.


Contar con la guía es bueno, pero es mejor que esa guía salga de un diseño riguroso elaborado para tener este respaldo que nos librará de quedar como principiantes ante nuestros entrevistados.



Pierre Bourdieu decía algo así como que el sociólogo debe al igual que el herrero o el obrero manual ir permanentemente afilando y mejorando sus herramientas, bueno, estas son nuestras herramientas y ahora si entiendo esta máxima del oficio del sociólogo.

viernes, 29 de abril de 2011

Selección de la muestra estadística

Ya que estamos entrando en la tendencia de hacer uso de las técnicas cuantitativas, una cosa que hay que tener presente al hacer el diseño y luego en el desarrollo de la investigación de campo, es la selección de la muestra, para que ésta sea como se dice en los manuales y en las clases de metodología: representativa, suficiente, que pueda inferirse o que no sea considerada sólo casos interesantes que no representan a la totalidad de la población estudiada.
Pero para tener la cosa más clara es necesario adentrarse en los sustentos de la selección de una muestra. Es decir la teoría que está a la base de una selección exitosa de muestra.
Para ello comparto este enlace sobre una presentación que realicé hace tiempo atrás, donde el tema era la selección de muestra.


En la presentación notarán que no sólo se remite a la mecánica de la selección de una muestra representativa, por el contrario es un esfuerzo por entender que sustenta a la selección de una muestra y cuáles son los fundamentos teoricos matemáticos detrás de una selección de muestra, como la teoría de los grandes números y el cálculo probabilistico que deriva de la teoría de las probabilidades.
Esto con la finalidad de sustentar la práctica de la construcción de muestras que a su vez definen el tipo de instrumento y la calidad de los datos que recuperaremos de la realidad.

Y como siempre, la característica de tratar de apoyar a los que están haciendo muestras en sus investigaciones, con consejos prácticos y apoyo del tipo moral también.
Juzguen por ustedes, la utilidad o no del presente instrumento que les comparto con mucho gusto!

Y recuerden... ¡¡hay que vencer la flojera investigativa!!

domingo, 24 de abril de 2011

¿Una investigación cualitativa requiere de un diseño cuantitativo?

Esta es una pregunta que deberíamos hacer muy íntimamente nosotros mismos cuando estamos en un proceso concreto de investigación, pero no lo hacemos y, curiosamente, pasamos por alto esta delicada cuestión justo cuando estamos en el momento de dar el paso de la reflexión teórica a la propuesta metodológica.
Es conocida la critica que se hace a las investigaciones en nuestro medio: que el marco teórico va por un lado y que los datos van por otro, muy alejado en algunos casos.
Es también muy común escuchar que una investigación cualitativa no requiere de un diseño complicado o que puede prescindir del mismo, ya que se trata de estructurar una entrevista lo más amplia y abierta posible para recuperar información "amplia" que luego se analiza en un proceso inductivo.
Creo que esta posición representa una postura más de la "flojera investigativa" de la que habla Alison Speding, debe combatirse para dar al trabajo de investigación coherencia con lo conseguido en la etapa de recolección de teorías, que fueron a engrosar, la mayoría de las veces, mucho el marco teórico de nuestras investigaciones.
Para poner en contexto mi experiencia en este tema, van unas palabras sobre el tema de mi investigación y luego mi argumento en favor de una diseño más riguroso para el caso de las investigaciones cualitativas:
Se trata de una investigación que pretende ver las continuidades y rupturas entre las políticas educativas de dos gobiernos ideológicamente antagónicos en nuestro país (Bolivia para los que son de otros lugares) y luego de revisar mucha bibliografía sobre el tema de las políticas públicas, conceptos sobre el proceso de formulación, construcción y evaluación de las políticas públicas en general, llegué a la conclusión que un concepto, sí, un sólo concepto teórico es realmente útil y se acomoda a mis necesidades de delimitación conceptual. Se trata del concepto de campo elaborado por Pierre Bourdieu. En otra oportunidad ahondaremos en los conceptos y su potencia, ahora nos concentremos en el tema del diseño de la investigación.
Este concepto teórico podría ser utilizado de manera apropiada en mi investigación y a él se asocian otros conceptos operativos que me permitieron elaborar una matriz muy sencilla que proviene del modelo de diseño cuantitativo, es decir: Establecer las definiciones de las categorías científicas que aparecen la pregunta de la investigación, relacionarlas con algunas variables que la hacen visible, y considerar algunos indicadores que muestran su comportamiento en la realidad.
Con este ejercicio, me aseguro que lo que voy a estructurar, como preguntas no serán "disparos en la noche" que luego si tengo suerte serán de mucha utilidad, por el contrario me ayuda a controlar la falta de un punto de vista que no es otra cosa que el punto de vista de la falta de uno propio. Así lo afirma el viejo maestro Bourdieu, sobre las entrevistas en su obra creo póstuma "Las miserias del mundo" donde nos dice que la elaboración de un cuestionario ya sea estructurado o abierto debe contar con una "reflexividad refleja" es decir que se tenga en cuenta además de lo que se dice en la relación de entrevista, entre informante e investigador, la estructura que hace posible de lo que se dice sea permitido decir. en otras palabras ser consciente de la fuerza de las estructuras en la opinión de las personas.
Precisamente para controla esta suerte de entrevista al sentido común o las prenociones, es importante desarrollar un esquema coherente con la teoría para no diluirse en las prenociones del entrevistado o de nosotros mismos que nos engolosinamos cuando un entrevistado nos sigue la corriente y nos dice lo que él cree que queremos escuchar de él.
Entonces, es mejor un diseño cuantitativo inclusive para una investigación cualitativa como la que estoy realizando, que me ayuda a no abandonarme a la espontaneidad, ya que nuestra labor como investigadores es buscar la verdad y la verdad no está manifiesta, sino oculta a la vista, por lo que es necesario romper con la evidencia para encontrarla.

lunes, 10 de enero de 2011

Lo central y lo accesorio en la investigación

Con seguridad, una de las cosas que hacemos cuando no hemos encontrado esa veta de actividades importantes cuando estamos haciendo la investigación, es husmear las inagotables posibilidades de otros temas que consideramos de utilidad para la tesis. Es el caso de los programas de presentaciones y las técnicas necesarias para hacer una buena presentación de los futuros resultados de nuestra investigación, por ejemplo, u otros, como equipo necesario para realizar el trabajo de campo, la compra del papel o de una nueva impresora, etcétera.
Bien, el consejo detrás de todo esto es que es importante concentrarse en el objeto de investigación, que es el núcleo de toda la investigación, pero eso no quita que podamos atender a estos otros temas que si bien son secundarios, en su momento serán importantes y, bueno, no queremos que sean un problema irresoluble cuando los encaremos.
Por lo tanto, hay que lograr que los problemas triviales que se nos cruzan en nuestra importante travesía hacia lo concreto del objeto de estudio sean lo más prácticos posibles. En ese sentido, me permito enumerar tres de éstos, que pueden ayudar a recuperar la concentración en lo importante y no permitir la divagación muy peligrosa en este momento de la investigación.
  • El uso de las redes sociales para mejorar el proceso de búsqueda de información para elaborar el estado del arte de la investigación.
  • La búsqueda de los recursos informáticos útiles y facilitadores del proceso de investigación.
  • Contar con fuentes de información realmente útiles en el Internet.
La WEB 2.0 para investigadores.
Una verdad dúramente aceptada entre los investigadores es que el trabajo de investigación es un trabajo solitario y realizado por un elegido que ve más allá de lo evidente y que plasma sus propias ideas en un grandioso estudio sobre un tema, metodologías y recursos mediante, que el mismo ha desarrollado, fruto de su erudición y alta concentración.
OK. se debe reconocer que erudición y dedicación son cualidades muy destacables, pero hoy, conocemos un recurso denominado WEB 2.0 que no es otra cosa que la red Internet que ya conocíamos pero con la facilidad de herramientas que nos permiten compartir lo que sea que estemos haciendo.
Podemos compartir intereses, banalidades de la vida cotidiana, todo. Resulta que también puede ser útil para compartir información científica y crear redes de interés sobre temas de interés en la investigación social.
Fuente: wikipedia.org
En una ocasión, durante el pasado año, recibí una invitación para participar de un taller organizado por el FocussBo, y debo reconocer que más que los contenidos del taller lo que me motivó fue la filosofía que sustenta la propuestas de esta red de colaboradores, la que puedo resumir en la siguiente frase: "Puedes tener una idea brillante pero no es nada comparado con las posibilidades que tendría si la consideran miles de pensadores al mismo tiempo y en todo el mundo". Debo agradecer públicamente a Pablo Rivero de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, quien nos invitó a los eventos del Focuss y donde recuperé herramientas como Mendeley que es una red social que supera el famoso Facebook y lo lleva al terreno de la investigación, porque ayudan a la colaboración entre investigadores de todo el globo.

Informática para la investigación
En otra oportunidad analizaremos recursos informáticos para la investigación, ahora quisiera nombrar algunos que son, desde mi humilde punto de vista, muy útiles para las personas que estamos haciendo investigación:
Procesadores de texto:
Lyx.- Un procesador que te ayuda a no dispersarte durante la redacción de tus ideas, permitiendo una orden lógico de tus textos. Ah! y es de código libre, no cuesta un peso!!!
OmmWriter.- Es un procesador de texto que te estimula ciertas áreas del cerebro, mediante sonidos especiales, como ritmos y melodías, que te ayudan en la concentración en lo que estás escribiendo. este si es software de paga pero hay demos muy útiles. Altamente recomendado.
Herramientas de análisis
TAMSAnalyzer.- Un software de lujo para usuarios de Mac, y que es totalmente gratis, permite el análisis de textos cualitativo, permitiendo encontrar regularidades entre codificaciones de texto controladas por el usuario.
HyperResearch.- Esta es una herramienta para el análisis cualitativo de textos, fotos, grabaciones, vídeos, todo en uno. es muy útil, Yo mismo lo utilicé en una investigación sobre el trabajo infantil en Potosí, y los resultados son satisfactorios.
Software de Referencia.- 
Papers.- Es una aplicación que te permite organizar todos los PDF de tu computadora y por lo tanto es una referencia de los contenidos de tus archivos que puedes ordenarlos de acuerdo a tus intereses de investigación.
Verdaderas Fuentes de investigación en Internet
La mayoría de las veces, nos topamos con referencias a textos que están a la venta en otros países y cuyas versiones en español no están disponibles en nuestro reducido mercado cultural. Hasta llegué a pensar que la investigación con medios electrónicos puede ser una quimera porque no tienen acceso a documentos de teóricos importantes, porque estos venden sus productos y no los socializan por el Internet.
Sin embargo, hay alternativas, el compartir textos de propia autoría es una de ellas, pero también servicios WEB que se especializan en facilitar acceso a información científica pre-difundida en formato libro, es decir que son aún "papers" científicos que se están divulgando y que están a disposición de los curiosos investigadores.
SSRN.- (Social Science Research Network) Más que una aplicación, es un servicio de referencia para la plataforma iPod Touch y iPad de Apple, y que permite contar con resúmenes de documentos relativos a temas que busques mediante este servicio. Por eso su eslogan es: "Tomorrow's Research, Today" (La investigación de mañana, hoy).
Mendeley.- Ya hablamos del Mendeley es una aplicación y sitio web que permite compartir documentos de investigación entre investigadores de todo el mundo, organizados temáticamente y por intereses de investigación.
Espero que estas notas sean de utilidad. Recuerden lo principal es el objeto de estudio que tengan, pero eso no quita que se armen de las herramientas más modernas y necesarias para encarar la investigación de forma adecuada. Luchando contra la dispersión.